Utilizamos cookies de terceiros (Google Analytics) para rexistrar estatísticas de acceso a esta páxina.
Podes obter máis información visitando a nosa Política de Cookies.

Volver ao inicio
Inicio Calendario Buscar Contacto

 
MENÚ
Últimas novas
Buscar
Ver arquivo de novas
Ver novas por ano
Revista de prensa
Imprimir esta nova
Disolución de los Cotos Alaveses: amenaza cumplida
El pasado martes, d�a 7 de mayo, los cotos asociados en ACCA, acordaban por mayor�a absoluta, y forzados por una situaci�n insostenible, renunciar a los aprovechamientos cineg�ticos de sus acotados a las cero horas del pr�ximo d�a 12. Tras intensas gestiones de la Junta Directiva de la Asociaci�n, llevadas a cabo en los �ltimos d�as, y al no recibir respuesta alguna del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputaci�n Foral de �lava, los cotos de caza alaveses se han visto abocados a disolverse, ante la imposibilidad econ�mica de renovar su p�liza de responsabilidad civil que cubre los accidentes de carretera con animales cineg�ticos.
| Te�filo Ruiz de Vi�aspre · 9/5/2012
Con esta decisi�n tomada, se interrumpe un proyecto mod�lico y avanzado de gesti�n de los recursos naturales, que se iniciaba all� por el a�o 1991, y que ha posibilitado el relanzamiento y la puesta en valor de los recursos cineg�ticos del territorio. Una gesti�n equivocada de la caza mayor en los �ltimos dos a�os �cuya responsable es �nicamente la Diputaci�n Foral alavesa� y una pol�tica de recortes presupuestarios que ha optado por apoyar otros proyectos con m�s tir�n medi�tico que la supervivencia del mundo rural, van a provocar a partir del pr�ximo s�bado, la p�rdida de al menos 10 puestos de trabajo directos entre guarder�a y personal t�cnico, y van a privar a las Entidades Locales de su principal fuente de financiaci�n, por no citar el previsible deterioro del campo alav�s, al quedar los terrenos convertidos en zonas de aprovechamiento cineg�tico com�n.

Por otra parte, si la mala ordenaci�n del recurso ha provocado un incremento de la siniestralidad de m�s del 60% en el �ltimo bienio, ahora, la falta de aprovechamiento, sin duda, repercutir� en un notable incremento descontrolado de las poblaciones de caza mayor que redundar� aun m�s en un aumento de esta problem�tica o de otras que queden por venir, como los da�os a la agricultura.

Sin duda el medio rural alav�s va a perder una de sus principales riquezas, que ojal�, con pol�ticos con mayor amplitud de miras, podamos recuperar alg�n d�a. Mientras tanto, los cazadores alaveses tendr�n que conformarse con aprovechar las especies migratorias ��nicas autorizadas a cazar en las zonas libres� y, muchos de ellos, parad�jicamente, tendr�n que seguir pagando indemnizaciones por siniestros en carretera, pero ya no como cazadores, sino como propietarios de los terrenos colindantes con las carreteras, tal y como dicta la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia.

Te�filo Ruiz de Vi�aspre, Presidente de ACCA


Federación Galega de Caza  
Estadio Vero Boquete de San Lázaro, Porta 12 - 15707 Santiago de Compostela (A Coruña)  
Tlf: 981 562 777 / Fax: 981 562 779 / federacion @ federaciongalegadecaza.com 
Aviso legal | Política de privacidade | RSS | Mapa da web         © Federación Galega de Caza