"Galicia padece en la actualidad una situaci�n extraordinaria como consecuencia de la sequ�a y de los incendios forestales, principalmente en la provincia de Ourense, en la de Lugo y en el sur de Pontevedra", se�ala la citada sociedad en un comunicado.
La SGHN recuerda que la Ley 4/1997, de Caza de Galicia, establece la prohibici�n de cazar "en tiempo y lugares en los que, como consecuencia de incendios, epizootias, envenenamientos, inundaciones, sequ�as u otras causas, los animales se ven privados de sus h�bitats y de sus facultades normales de defensa y obligados a concentrarse en determinados lugares".
Asimismo, los conservacionistas se�alan que la Ley 3/2007, de prevenci�n y defensa contra los incendios forestales, establece que "los aprovechamientos y la repoblaci�n cineg�tica en terrenos quemados quedan prohibidos durante un per�odo de tres a�os desde la fecha del incendio, excepto autorizaci�n expresa de la Direcci�n Xeral competente en materia cineg�tica, luego de informe favorable de la Conseller�a competente en materia forestal".
Por todo ello, la SGHN ha solicitado a la Direcci�n Xeral de Conservaci�n da Natureza que "proceda a suspender la temporada de caza, con car�cter inmediato y a todos los efectos, en los TECOR afectados por incendios forestales este a�o".
A�ade que, al menos en el caso de grandes incendios, dicha suspensi�n de la temporada de caza "deber� extenderse a los TECOR lim�trofes no afectados por el fuego en los que los animales se ver�n obligados a concentrarse en determinados lugares".
La Sociedade Galega de Historia Natural requiere igualmente que se la mantenga informada de cuantas decisiones y actuaciones se adopten al respecto. |