Utilizamos cookies de terceiros (Google Analytics) para rexistrar estatísticas de acceso a esta páxina.
Podes obter máis información visitando a nosa Política de Cookies.

Volver ao inicio
Inicio Calendario Buscar Contacto

 
MENÚ
Últimas novas
Buscar
Ver arquivo de novas
Ver novas por ano
Revista de prensa
Imprimir esta nova
Auge y caída del ecologista radical
El juez mantiene en prisi�n a tres activistas por soltar visones, asaltar granjas y quemar plazas de toros - Ellos niegan ser 'ecoterroristas'
| Rafael M�ndez · 10/7/2011
Javier Moreno no tiene demasiada pinta de tipo peligroso. Este teleoperador ha liberado cerdos de granjas -que �l llama "centros de explotaci�n animal"- ha saltado a un desfile peletero de Roberto Torreta en Cibeles y se manifiesta contra los toros. Sin embargo, Moreno est�, junto con otros 10 miembros de las asociaciones Igualdad Animal y Equanimal, imputado por graves delitos como asociaci�n il�cita, amenazas, coacciones, revelaci�n de secretos y delito contra el medio ambiente. �l est� en la calle pero tres de sus compa�eros llevan casi 20 d�as en prisi�n sin fianza en un sumario secreto tras una investigaci�n de un grupo de �lite de la Guardia Civil durante cuatro a�os, algo propio de grandes operaciones contra grupos de delincuencia organizada.

�Son ecoterroristas, como los han bautizado, o unos friquis con los que se ensa�a la justicia? Fuentes de la investigaci�n niegan que sea algo irrelevante. "Que salten a un desfile peletero est� bien, que hagan lo que quieran. Pero asaltar granjas de visones, amenazar a empresarios, atacar laboratorios y quemar plazas de toros son delitos. Estas cosas por separado parecen poco, pero es como el robo de cobre, que parec�a un asunto menor hasta que se vio que hay grandes tramas moviendo millones. Han arruinado a empresarios con las sueltas de animales porque los seguros ya no les cubren", explican fuentes de la investigaci�n, dirigida por el juez de instrucci�n n�mero 2 de Santiago de Compostela, Jos� Antonio V�zquez Ta�n.

Seg�n la Guardia Civil, estos grupos han causado en los �ltimos a�os da�os por valor de m�s de dos millones de euros, incluida la suelta de 150.000 visones americanos -una especie invasora- de granjas peleteras en 10 a�os; la quema de las plazas de toros de Maranch�n (Guadalajara) y Cascante (Navarra), suelta de ciervos en Segovia; asaltos a granjas de cerdos, amenazas a laboratorios farmac�uticos como Novartis... Fuentes del caso admiten que no pueden atribuir todas las acciones a los detenidos.

"No se trata de que Igualdad Animal sea una asociaci�n ilegal, pero s� que dentro de esos dos grupos las c�pulas actuaban como el brazo en Espa�a del Frente de Liberaci�n Animal y por eso el delito de asociaci�n il�cita", se�alan fuentes del Instituto Armado.

Dichas fuentes destacan que entre los materiales intervenidos hay manuales sobre c�mo preparar acciones ilegales y c�mo afrontar un arresto: "Planea todo lo que puedas. Antes de llevar a cabo una acci�n por la que puedas ser arrestado, aseg�rate de que tienes una coartada. [...] Si eres el �nico arrestado, est�te listo para ir solo".

"A Europol le preocupa el fen�meno del ecologismo radical, que llama ecoterrorismo. En otros pa�ses han cometido ataques serios", explican fuentes de la investigaci�n. La prueba de la magnitud de los da�os, esgrimen, es que grandes aseguradoras han intentado personarse en la causa y que hay unas 200 granjas atacadas.

La versi�n de Igualdad Animal es radicalmente contraria. Primero critican la actuaci�n policial: "Nos aplicaron un despliegue propio de terroristas. Entraban con pasamonta�as y ametralladoras a las casas y los detenidos estuvieron tres d�as incomunicados". Los arrestados se han declarado inocentes. Admiten protestas simb�licas y liberaciones de animales de granja pero niegan la parte delictiva. "Hacemos acciones de desobediencia civil, como protestas en desfiles de moda o en plazas de toros. Sacamos a la luz lo que ocurre en granjas de visones, pero somos transparentes, los primeros en llamar a la prensa cuando boicoteamos la caza del zorro o cuando saltamos a Cibeles".

�l mismo salt� a la pasarela en 2009 con un cartel con el lema Piel es asesinato. Pag� una multa y punto. En la web rescate abierto, por ejemplo, se pod�an encontrar hasta hace unos d�as noticias como "rescate abierto de siete pollitos de una granja de engorde". Seg�n fuentes del caso, las organizaciones llegaban a pagar al a�o 30.000 euros en sanciones.

La cosa ha cambiado. Da la impresi�n de que la Guardia Civil y el juzgado han decidido dar un escarmiento, cortar de ra�z el movimiento antes de que crezca o de que haya un problema grave de seguridad en una acci�n. El caso incluy� escuchas telef�nicas y fue realizado por el Servicio de Informaci�n de la Guardia Civil, la �lite del Instituto.

La asociaci�n sostiene que existe "un movimiento global de represi�n a los defensores de los derechos de los animales. En Austria hubo una redada similar que qued� en nada". Hay en marchauna campa�a internacional de apoyo a los presos. "Nos enfrentamos a grandes poderes como taurinos, ganaderos y peleteros", explica Moreno. �l es vegano, no come carne ni nada que proceda de los animales. "Estamos contra la explotaci�n animal no solo en los circos o en las plazas de toros", explica. Moreno guarda silencio sobre las sueltas de visones americanos -voraz especie invasora que causa da�os al medio ambiente-, ya que es algo que critican los ecologistas. "Hay distintas opiniones", se escapa.

Entre las acciones que la Guardia Civil les atribuye est� una digna de un gui�n siniestro de Berlanga: una noche de septiembre de 2008 un grupo asalt� la tumba del torero Julio Robles, en Ahigal de los Aceiteros (Salamanca). Seg�n la investigaci�n, pretend�an llevarse el cad�ver del torero y no devolverlo hasta que cesaran las corridas de toros. Como no consiguieron abrir la tumba, rociaron pintura roja por la tumba y se llevaron un busto del diestro.

A Candela Robles, hermana del matador, a�n se le quiebra la voz al recordar esos d�as: "Siempre pensamos que eran antitaurinos que est�n jorobando. Quien no quiera ir a los toros que no vaya y quien no quiera ir al f�tbol que no vaya, pero lo que hicieron fue la mayor bajeza. Nos doli� mucho y lo pasamos muy mal". A�n recuerda lo que le cost� limpiar la pintura roja y ahora planea hablar con su abogado para personarse en la causa y ver si al menos recupera el busto original del torero. Tiene pocas esperanzas.

Un desollador: "Me saltaron 10 dientes"

Cecilio Pajares es la �nica persona que ha sufrido en Espa�a un ataque directo de un grupo de liberaci�n animal. El 15 de septiembre de 2007, este desollador de toros dormitaba en el cami�n en el que su hijo hab�a ido a recoger los novillos de un encierro de Morata de Taju�a (Madrid). "Me tiraron un adoqu�n que pesaba un kilo y pico y me rompieron 10 dientes y me tuvieron que dar 14 puntos", recuerda por tel�fono este hombre de 71 a�os que pas� 30 en el Ej�rcito. En el cami�n le dejaron una nota: "Lo has sufrido en tus carnes', dec�a sobre la foto de un matadero. La firma era de un llamado Comando SAM. Cecilio asegura que ha tenido secuelas durante a�os y que le cuesta dormir.

Las organizaciones Igualdad Animal y Equanimal, algunos de cuyos miembros fueron detenidos por la Guardia Civil en Pontevedra, Madrid y Vizcaya, niegan que ellos participen en acciones violentas.


Federación Galega de Caza  
Estadio Vero Boquete de San Lázaro, Porta 12 - 15707 Santiago de Compostela (A Coruña)  
Tlf: 981 562 777 / Fax: 981 562 779 / federacion @ federaciongalegadecaza.com 
Aviso legal | Política de privacidade | RSS | Mapa da web         © Federación Galega de Caza