Utilizamos cookies de terceiros (Google Analytics) para rexistrar estatísticas de acceso a esta páxina.
Podes obter máis información visitando a nosa Política de Cookies.

Volver ao inicio
Inicio Calendario Buscar Contacto

 
MENÚ
Últimas novas
Buscar
Ver arquivo de novas
Ver novas por ano
Revista de prensa
Imprimir esta nova
La Xunta no ve intensidad de ataques de jabalí en Lalín
En el mes de febrero no hab�a ma�z y los da�os del jabal� no ten�an el nivel que alcanzan en estos momentos. En ese mes el propio conselleiro de Medio Rural presentaba un estudio de da�os producidos por el jabal� en Galicia.
| Pablo Viz · 15/5/2011
Considerando varios factores: avisos de da�os que se producen por Concello y por kil�metro cuadrado, cumplimiento que hacen los tecores de sus compromisos de capturas, n�mero de expedientes de ayuda y su cuant�a, se agruparon los concellos por incidencia y se decide una estrategia adecuada al problema de cada grupo de concellos.

El estudio arroj� como resultado tres grupos de municipios definidos como Objetivo 1, 2 y 3. En el 1, que registra concellos con mayor incidencia de da�os, en la zona no hay ninguno. En el segundo nivel, solo est�n los de Rodeiro y Doz�n. En el 3 es donde est� Lal�n, junto con Agolada y Silleda. Incluso fuera de estos par�metros quedan Cruces, A Estrada, Forcarei y Cerdedo.

En los concellos que son objetivos 1 y 2 existe autorizaci�n inmediata sin comprobaci�n de las acciones de caza por da�os.

El mapa de incidencia sit�a a la Xunta ante el problema del jabal� y en ese mapa Lal�n no est� entre los municipios de atenci�n prioritaria. Los ganaderos, a la vista de los datos, seguramente deber�n replantearse el absentismo a la hora de denunciar los da�os porque la Administraci�n actuar� en base a esas denuncias.

Primer reto, cambiar el mapa

Los ganaderos de Lal�n tienen como primer reto a la hora de lograr variar el estado de situaci�n de intensidad de da�os que registran conseguir que la Administraci�n ignore el mapa de incidencias reci�n publicado que, si se ajustaba a la realidad cuando se hizo (para los a�os 2007-2008 y 2009), algo que discuten muchos porque las denuncias no son indicativos reales, no se ajusta al estado actual de situaci�n con la avalancha de ataques.

Sin denuncias no obstante, ni se puede cambiar el mapa ni se pueden reclamar soluciones. Todos los agentes sectoriales parecen volcados en encontrar soluciones en abrir los debates que conduzcan a poder ofrecer alternativas a los ganaderos.

Mientras, el �nico ajeno a todo es el propio jabal� que sigue a los suyo en las fincas ignorante de lo que puede avecin�rsele. Aunque, tampoco hay razones hist�ricas para pensar que de todo este movimiento va a salir algo positivo.

Cuando sali� el estudio apenas tuvo contestaci�n agraria. S� opin� la asociaci�n de cazadores, Unitega, hab�a criticado la metodolog�a se�alando que el sistema elegido no reflejaba la realidad y que se debi� consultar a las sociedades de cazadores. Ped�a que se reconsiderara.

El debate, no obstante, se va a parar porque cuando crezca el ma�z, seg�n dicen los ganaderos �haber qu�n para � bicho�.


Federación Galega de Caza  
Estadio Vero Boquete de San Lázaro, Porta 12 - 15707 Santiago de Compostela (A Coruña)  
Tlf: 981 562 777 / Fax: 981 562 779 / federacion @ federaciongalegadecaza.com 
Aviso legal | Política de privacidade | RSS | Mapa da web         © Federación Galega de Caza