Utilizamos cookies de terceiros (Google Analytics) para rexistrar estatísticas de acceso a esta páxina.
Podes obter máis información visitando a nosa Política de Cookies.

Volver ao inicio
Inicio Calendario Buscar Contacto

 
MENÚ
Últimas novas
Buscar
Ver arquivo de novas
Ver novas por ano
Revista de prensa
Imprimir esta nova
Xunta y cazadores por limitar responsabilidades de Tecor ante daños de fauna
La Conseller�a de Medio Rural y la Federaci�n Gallega de Caza abogaron hoy por la corresponsabilidad ante los da�os provocados por la caza y defendieron una atribuci�n de responsabilidad "m�s justa" y "limitada" de aquellos Tecor que cumplan los planes cineg�ticos.
| · 3/12/2010
El titular de Medio Rural, Samuel Ju�rez, el director general de Conservaci�n de la Naturaleza, Ricardo Garc�a-Borreg�n, y el presidente de la Federaci�n Gallega de Caza, Jos� Mar�a G�mez Cort�n, comparecieron esta ma�ana en rueda de prensa para presentar las conclusiones de la jornada "La situaci�n de la caza en Espa�a: da�os, cultivos y caza", celebrada el pasado 2 de octubre.

"La sociedad deber�a reconocer la funci�n social de la caza y de los cazadores como reguladores de las especies", subray� G�mez Cort�n, una labor que tambi�n defendi� el conselleiro, quien se mostr� partidario de realizar las "revisiones legales pertinentes" sobre este asunto en aras de ser "capaces de enfocar mejor este problema" medioambiental derivado de cambios en el ecosistema.

En este sentido, Ju�rez adelant� que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha creado, a iniciativa de la Xunta, una comisi�n para revisar el r�gimen legal sobre la responsabilidad civil por da�os provocados por la caza, una competencia de la Administraci�n central, mientras que a la Comunidad Aut�noma corresponde la relativa a la caza, explic� G�mez Cort�n.

"No es culpa de nadie", continu� Ju�rez en referencia a los agricultores, cazadores o la administraci�n, sino que el aumento de jabal�es o corzos se debe al proceso de abandono de muchos n�cleos del rural en detrimento de especies como la perdiz, sostuvo.

Por esa raz�n, insisti� en colaborar "entre todos" para buscar f�rmulas que atajen o mitiguen este problema, y una de ellas es el mapa de da�os provocados por el jabal� que la Conseller�a prev� presentar en dos semanas, o la ampliaci�n en la pr�ctica de la temporada de caza de jabal� en las zonas con m�s da�os, con el fin de favorecer el control de esta especie.

Seg�n G�mez Cort�n, anualmente se cazan unos 15.000 corzos y jabal�es, lo que contribuye a regular estas especies y favorecer por tanto la agricultura y, adem�s, en 2009 se produjeron unos 2.000 accidentes por atropello de animales, el 50 por ciento silvestres, precis�.

Es por ello que tanto el Ejecutivo auton�mico como los cazadores se mostraron partidarios de compartir responsabilidades, pues por ejemplo no se puede cazar en los 100 metros que distan de algunas v�as de comunicaci�n, lo que provoca que se concentren en este espacio m�s animales con el consiguiente riesgo, una responsabilidad que deber�a asumir el titular de dicha carretera.

Este planteamiento deriva adem�s en la necesidad de un equilibrio de responsabilidades entre los Tecor (terreno cineg�ticamente ordenado) que cumplen o no los planes establecidos, de forma que los primeros vean "recompensada" su buena gesti�n y los segundos sean "castigados con m�s responsabilidad", aleg� el conselleiro.

No obstante, agreg�, no hay que exigir m�s responsabilidad de la que puedan soportar los Tecor, sociedades de caza normalmente gestionadas por cazadores de la misma comarca, porque podr�an no ser viables y "no se resolver�an los problemas".

En Galicia hay unos 450 Tecor, integrados en un 70 por ciento por gentes del campo, y 2,5 millones de hect�reas de terrenos cineg�ticos, lo que supone el 85 por ciento del territorio.

"Hay que nivelar m�s las responsabilidades", concluy�.

En cuanto a las cifras econ�micas, el director general de Conservaci�n de la Naturaleza inform� durante la jornada de que el a�o pasado la Xunta recibi� unos 5.000 avisos por da�os en cultivos producidos por animales salvajes, de los que 1.500 acabaron en expedientes administrativos para el tr�mite de indemnizaciones.

Durante su comparecencia esta ma�ana, subray� la implementaci�n de medidas preventivas y explic� que en 2010 el Gobierno gallego contempl� en sus presupuestos una partida de 240.000 euros para indemnizaciones por da�os en la agricultura causados por la fauna cineg�tica.

Estos datos llevaron a Ju�rez a subrayar que la Xunta est� asumiendo pr�cticamente el coste de estos da�os cuando ha de hacerlo "s�lo cuando las piezas de caza provengan de espacios gestionados por ella". EFE


Federación Galega de Caza  
Estadio Vero Boquete de San Lázaro, Porta 12 - 15707 Santiago de Compostela (A Coruña)  
Tlf: 981 562 777 / Fax: 981 562 779 / federacion @ federaciongalegadecaza.com 
Aviso legal | Política de privacidade | RSS | Mapa da web         © Federación Galega de Caza