Seg�n su secretario de Desenvolvemento Rural, Jacobo Feijoo, existen varios �indicios� de que tales ayudas no se van a renovar, como es el hecho de que la partida presupuestaria para este a�o �ascende �nicamente a 150.000 euros, cantidade que coincide sopeitosamente cos danos pendentes de pago do ano 2009�. Ayer mismo la Conseller�a do Medio Rural respondi� declarando que estos subsidios se mantendr�n, y que destinar� a los mismos 250.000 euros durante este 2010.
El representante de Uni�ns Agrarias tambi�n advirti� de que por el momento �se ten deshabilitado o sistema de comunicaci�n de danos� y que incluso, desde las Delegaciones Provinciales, �se est� a transmitir aos afectados que non haber� renovaci�n�.
Ante tales circunstancias el sindicato agrario mostr� su total disconformidad y anunci� que, en el caso de que se confirme el cese de las ayudas, tomar�a medidas contundentes. Adem�s record� que los ataques de estos animales causan anualmente p�rdidas por un valor de cuatro millones de euros, en destrozos de cultivos, rotura de silos, etc�tera.
Las citadas ayudas de la Xunta cubr�an, seg�n Uni�ns Agrarias, �nicamente un 25% del total de p�rdidas, ya que ten�an un tope por explotaci�n y a�o de 1.500 euros. A�n as�, para los agricultores, estos subsidios supon�an un primer paso para alcanzar una reforma total de la Lei de Caza de Galicia, con el objetivo de que los da�os causados por la fauna salvaje sean asumidos en su totalidad, y salvo negligencia del coto, por parte de la Administraci�n, tal y como ocurre en otras comunidades como el Principado de Asturias.
La legislaci�n actual otorga la responsabilidad del pago de los da�os a los Tecores y sociedades de caza, o lo que es lo mismo, a los cazadores, que no cuentan con medios econ�micos para afrontar los pagos, lo que acaba suponiendo que los ganaderos y agricultores afectados tengan que recurrir a la v�a judicial, que acaba en la mayor�a de las ocasiones con una declaraci�n de insolvencia. |