Ganaderos de Cervantes, Navia o Pedrafita, en la monta�a de Lugo, denuncian que m�s de 30 vacas y becerros han muerto y otros tantos han quedado malheridos por la acci�n del lobo en apenas un mes. La situaci�n trae al primer plano un tema especialmente controvertido, como reconoce el bi�logo e investigador Luis Llaneza, cuya empresa de asesor�a en recursos naturales colabora con la Xunta en la actualizaci�n del censo de lobos de la comunidad, y cuyo informe definitivo ser� dado a conocer a finales del 2014. El censo m�s reciente fue publicado en el 2003. Entonces hab�a contabilizadas 68 manadas.
-Los ganaderos afirman que la cifra de lobos se ha disparado en puntos como Os Ancares...
-Sobre lobos hay mucha palabrer�a y pocos n�meros, y los investigadores intentamos cubrir ese hueco con informaci�n cient�fica y cre�ble. La tendencia en los �ltimos 25 a�os en toda Europa es al crecimiento de sus poblaciones, y la pen�nsula ib�rica no es una excepci�n. El lobo en Galicia no es una especie en peligro de extinci�n.
-Si se demuestran los da�os y que la poblaci�n de lobo es mayor de la que puede asumir la zona, �podr�a haber batidas?
-S�. El Plan de Xesti�n do Lobo de la Conseller�a de Medio Ambiente y la legislaci�n gallega contemplan un mont�n de actuaciones de gesti�n, de divulgaci�n..., y tambi�n de control por abatimiento y muerte de animales en aquellos sitios donde los da�os sean importantes. Pero siempre a partir de datos objetivos y cient�ficos, y para eso estamos los bi�logos.
-�C�mo logran esos datos?
-Los seguimientos de lobos que se hacen en Galicia son envidiables a nivel mundial, como en �frica con los leones, los licaones o los tigres. La gen�tica y el GPS est�n revolucionando el seguimiento de animales. En Galicia llevamos 35 lobos capturados con collar con GPS, y el potencial y la calidad de los datos con que elaboramos los informes es inmenso. Tambi�n grabamos coros de aullidos para saber si hay cachorros, si la manada se reproduce.
Luis llaneza bi�logo, investigador y especialista en lobos |