Utilizamos cookies de terceiros (Google Analytics) para rexistrar estatísticas de acceso a esta páxina.
Podes obter máis información visitando a nosa Política de Cookies.

Volver ao inicio
Inicio Calendario Buscar Contacto

 
MENÚ
Últimas novas
Buscar
Ver arquivo de novas
Ver novas por ano
Revista de prensa
Imprimir esta nova
El jabalí ataca huertas cerca de la ciudad tras los incendios
Los efectos devastadores de los incendios forestales del mes de agosto no s�lo se han traducido en la p�rdida de miles de hect�reas de monte raso y arbolado sino que los efectos colaterales han tardado pocos d�as en evidenciarse. Gerardo Gonz�lez, un vecino de Ourense con huerta en la zona de Mende-A Lonia, descubr�a ayer estupefacto como una manada de jabal�es hab�a atacado sus cultivos hortofrut�colas muy cerca del castro de Santom�, a s�lo tres kil�metros del centro de la ciudad. Seg�n dice, la embestida obedece a la falta de alimento en los montes calcinados por los incendios de agosto en la periferia.
| · 31/8/2013
La oleada de incendios ha agravado un problema que se repite cada verano para muchos agricultores y ganaderos de los que ahora no se salvan los vecinos del extrarradio. La raz�n, seg�n apuntan fuentes ecologistas, no es otra que 'los jabal�es han perdido una gran parte de su h�bitat natural y deben con m�s frecuencia aproximarse a n�cleos de poblaci�n para buscar alimento en las fincas particulares'.

En el caso de Gerardo Gonz�lez quien, seg�n valor�, la huella del jabal� le ha dejado una factura de 700 euros en desperfectos. 'Rebas� la alambrada que cercaba la finca y me arruin� la cosecha de pimientos -unos 300-, verdura, zanahorias, cepas y semilleros ...', aseguraba ayer consternado.

La ganadera y portavoz de Uni�ns Agrarias en Viana, Mar�a P�ez, cree que el problema de fondo no son los incendios por s� mismos sino 'o abandono do monte' que, a la postre, acaba moviendo al jabal� en busca de alimento. Seg�n enfatiza, donde hay ganaderos y vacas 'non hai incendios porque non hai combustible -maleza-'.

P�ez recalca la necesidad de poner en marcha pol�ticas de control de poblaciones de la fauna salvaje porque los due�os de �sta �ltima, dice, '� toda a sociedade, por iso as administraci�ns tenno que xestionar de algunha forma e deixar de pasar a pelota'� Y ello, porque, a�ade, 'os agricultores e gandeiros non podemos estar alimentando coas nosas colleitas � esa fauna salvaxe'.


Federación Galega de Caza  
Estadio Vero Boquete de San Lázaro, Porta 12 - 15707 Santiago de Compostela (A Coruña)  
Tlf: 981 562 777 / Fax: 981 562 779 / federacion @ federaciongalegadecaza.com 
Aviso legal | Política de privacidade | RSS | Mapa da web         © Federación Galega de Caza