Utilizamos cookies de terceiros (Google Analytics) para rexistrar estatísticas de acceso a esta páxina.
Podes obter máis información visitando a nosa Política de Cookies.

Volver ao inicio
Inicio Calendario Buscar Contacto

 
MENÚ
Últimas novas
Buscar
Ver arquivo de novas
Ver novas por ano
Revista de prensa
Imprimir esta nova
Los ganaderos urgen batidas de jabalí por daños en cultivos y acusan a la Xunta de ´descontrol´
Las cacer�as deb�an comenzar hoy, pero solo est�n previstas en Rodeiro - Santalla se�ala que los destrozos afectan en gran parte a Lal�n, Agolada y Camba - Los da�os son en plantaciones de ma�z y tambi�n de patata
| Alfonso Lo�o · 17/8/2013
Los ganaderos dezanos muestran su desesperaci�n ante los constantes da�os provocados por el jabal� en los campos de cultivo y demandan batidas inmediatas que permitan controlar la poblaci�n de estos animales. Pese a que meses atr�s se hab�a estimado que el n�mero de estos mam�feros hab�a mermado a consecuencia de las cacer�as del a�o pasado, los afectados insisten en que los destrozos en fincas de ma�z o patatas son preocupantes y eso que todav�a no se ha recogido el ma�z industrial para el ensilado.

El responsable comarcal de Uni�ns Agrarias, Rom�n Santalla, dice hacerse eco de la "preocupaci�n" de los ganaderos, que se sienten impotentes al ver como los da�os se suceden. El sindicalista se�ala que inicialmente se hab�a acordado con la Conseller�a de Medio Rural que las cacer�as arrancasen ma�ana 17, aunque por lo que pudo saber solamente est�n cerradas algunas en el municipio de Rodeiro. Santalla habla de "descontrol" por parte de la Xunta una vez que ni sindicatos ni ganaderos conocen los tiempos que se manejan para establecer un calendario de cacer�as. Los destrozos son comunes en la mayor parte de los municipios dezanos, si bien hay zonas como la parroquia de A Xesta (Lal�n) en la que son m�s visibles.

En el municipio agoladense se da una particularidad, seg�n Santalla, que hace que se incremente la poblaci�n de jabal�. As�, explica que pueden verse piaras de estos animales que cruzan desde montes de los concellos lim�trofes de Lal�n o Rodeiro. Mientras, en Vila de Cruces los destrozos llevan a las plantaciones "del ma�z del pa�s" empleado en la alimentaci�n del gallo de corral. "Las quejas son generalizadas y la Xunta debe actuar cuanto antes y agilizar estas batidas, porque los da�os son importantes", reitera Rom�n Santalla.

El sindicalista advierte adem�s que el ma�z forrajero -empleado para ensilar como alimento para el ganado vacuno- comenzar� en breve a "espigar", que es cuando los animales suelen comerlo y, por tanto, los da�os se prev�n importantes. "S� que hay mucho jabal� y adem�s puede verse en distintas zonas de la comarca", dice.

Si en el resto de ayuntamientos de la comarca se desconocen las fechas para el comienzo de las batidas, en Lal�n, Concello y Sociedade de Caza e Pesca se reunieron la semana pasada para establecer un calendario de estas cacer�as. Entonces se acord� que las batidas diesen comienzo el pr�ximo d�a 7 de septiembre, una vez que, seg�n se indic� en aquel encuentro, esa era la fecha establecida en el calendario para el arranque de la campa�a de batidas. En la reuni�n tambi�n se program� un pr�ximo encuentro entre representantes municipales, los miembros de la sociedad de caza lalinense y las cooperativas de la zona con el fin de decidir aquellos puntos donde ser�a m�s importante llevar a cabo las acciones de control del n�mero de animales que est�n causando da�os. Pero Santalla insiste en que no se deber�a dejar pasar tanto tiempo y en caso de que los cazadores no puedan iniciar batidas antes, que sea la Xunta la que intervenga con medios propios.


Federación Galega de Caza  
Estadio Vero Boquete de San Lázaro, Porta 12 - 15707 Santiago de Compostela (A Coruña)  
Tlf: 981 562 777 / Fax: 981 562 779 / federacion @ federaciongalegadecaza.com 
Aviso legal | Política de privacidade | RSS | Mapa da web         © Federación Galega de Caza