Utilizamos cookies de terceiros (Google Analytics) para rexistrar estatísticas de acceso a esta páxina.
Podes obter máis información visitando a nosa Política de Cookies.

Volver ao inicio
Inicio Calendario Buscar Contacto

 
MENÚ
Últimas novas
Buscar
Ver arquivo de novas
Ver novas por ano
Revista de prensa
Imprimir esta nova
La plaga de jabalíes obliga a ampliar su caza en 121 concellos
La Xunta prorroga el permiso para organizar batidas fuera de temporada
| Juan Oliver · 16/7/2012
La Xunta ha decidido ampliar a 121 municipios gallegos, es decir a m�s de uno de cada tres, el protocolo de autorizaci�n inmediata para abatir jabal�es fuera de la temporada de caza de esa especie, que empieza el pr�ximo 18 de agosto y remata el 17 de febrero del 2013. El objetivo es reducir los da�os producidos por esos animales en los cultivos agr�colas, tal y como recoge la orden de la Conseller�a de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas que regula la temporada cineg�tica 2012-2013, publicada el 26 de junio en el Diario Oficial de Galicia.

En la normativa del a�o pasado, esas medidas excepcionales que permiten organizar, fuera del per�odo reglado, ganchos (peque�as batidas de unas pocas escopetas), monter�as (varias cuadrillas asistidas de perros que acosan al animal) y esperas (los cazadores aguardan en un puesto fijo a que otro grupo levante la pieza) solo pod�an aplicarse en 51 municipios.

Entonces se trataba de concellos en su mayor�a interiores y con predominio de zonas rurales (veinte en la provincia de A Coru�a, diecisiete en Lugo, once en Ourense y tres en Pontevedra). Ahora, la autorizaci�n se ampl�a a zonas m�s cercanas a la costa y llega incluso a municipios que albergan grandes ciudades, como Ferrol y Vilagarc�a; a dos capitales de provincia (Lugo y Ourense), y a la capital auton�mica, Santiago.

Pese al car�cter urbano de sus principales n�cleos de poblaci�n, esos concellos cuentan con amplias zonas agrarias. Aunque los estragos en las cosechas no son el �nico efecto de la abundancia de jabal�es. Tambi�n suponen un riesgo para la circulaci�n viaria en �reas densamente pobladas. De hecho, un 12 % de los expedientes tramitados el a�o pasado por el Consello Consultivo de Galicia, seg�n la memoria de ese organismo publicada la semana pasada, tienen su origen en reclamaciones patrimoniales por da�os causados en veh�culos particulares por accidentes provocados por animales. Perros, zorros, corzos y sobre todo, jabal�es.

En total son treinta y cinco concellos coru�eses (el 38 % de todos los de la provincia); cincuenta de Lugo (el 60 %), treinta y dos de Ourense (el 35 %) y catorce de Pontevedra (el 23?%), donde se podr� cazar jabal�es fuera de temporada, y donde la autorizaci�n para hacerlo se dar� �de xeito inmediato, non sendo necesaria a comprobaci�n� de los da�os causados �ao entenderse que resultan acreditados no seguimento realizado por esta conseller�a ao longo destes �ltimos anos en toda Galicia�, dice la norma.


Federación Galega de Caza  
Estadio Vero Boquete de San Lázaro, Porta 12 - 15707 Santiago de Compostela (A Coruña)  
Tlf: 981 562 777 / Fax: 981 562 779 / federacion @ federaciongalegadecaza.com 
Aviso legal | Política de privacidade | RSS | Mapa da web         © Federación Galega de Caza