Por n�mero de terrenos cineg�ticamente ordenados se llevan la palma los ordenses, con 5, y tordoieses, con tres. Los 25 concellos tienen sociedades, y en Boqueix�n, A Ba�a, Ordes, Arz�a, Tordoia, Cerceda y Trazo hay varias |
Los m�s de seis mil cazadores con domicilio en alguno de los 25 municipios de Tierras se echar�n al monte, del 16 de octubre al 6 de enero, y podr�n probar fortuna en alguno de los 37 terrenos cineg�ticamente ordenados (tecores) a su alcance. La afici�n por este deporte parece m�s que consolidada, ya que absolutamente todos los municipios -incluyendo Pontecesures, Concello que suma s�lo 6,7 km2- tienen coto y asociaci�n, y al menos ocho cuentan con varias entidades para elegir.
As�, por n�mero de entidades dedicadas a la caza destaca Ordes, donde sus vecinos pueden optar por al menos cinco: Asociaci�n de cazadores de Ordes, Asociaci�n de Cazadores Santa Eufemia de Leira, Asociaci�n de Cazadores de Vilarmaior, la Sociedad de Caza Santa Columba de Xesteda o la Sociedad Deportiva O Gatillo. Le siguen, con tres, Tordoia (Asociaci�n de Cazadores de Ordes, Sociedade de Caza Santaia de Gorgullos y Sociedade de Caza de Tordoia), Arz�a (Sociedade de Caza e Pesca R�o Iso, Asociaci�n de Cazadores R�o Mera y Club de Cazadores de Maroxo), adem�s de Trazo (en cuyos lindes gestionan cotos la Sociedade de Caza Tordoia, Sociedade de Cazadores de Trazo y Sociedade de Cazadores de Benmorre). Al hilo, tiene dos entidades cineg�ticas A Ba�a (Asociaci�n de Cazadores Corz�n y Asociaci�n de Cazadores A Ba�a), Cerceda (Sociedade Deportiva Venatoria de Cerceda y Sociedade de Caza Santa Columba de Xesteda) y, para concluir, Boqueix�n (Sociedade de Caza Vedra y Sociedad de Caza Monte Cibreiro).
Adem�s, en varios casos los terrenos cineg�ticamente ordenados trascienden el mapa de Tierras, compartiendo cotos con Boimorto, Abegondo, Santiago, Mes�a, Valga o Cuntis.
DA�OS EN CULTIVOS
Ampl�an la �poca de captura para el jabal� boqueixan�s, de Negreira y Touro
La Conseller�a de Medio Rural ampliar� la temporada de caza de jabal� en los 24 ayuntamientos gallegos catalogados por un estudio que realiz� el propio departamento como objetivo 1: los que han registrado en los �ltimos tres a�os mayores da�os por ataques de este ungulado. Y enTierras, tres son los concellos que entran en tal categor�a: Negreira, Touro y Boqueix�n.
El problema es que estos cerdos salvajes la toman con los cultivos de ma�z, destrozando hect�reas enteras en una noche, lo que se une al problema de la sequ�a que este verano impidi� el normal crecimiento de los cultivos. As�, el periodo h�bil para abatir al animal en los tecores estos comprender� los meses que van de junio a febrero, cuando, de manera general, se permite cazar desde septiembre a enero. La Xunta tambi�n incrementar� la temporada en el resto del territorio, pero previa autorizaci�n.
Al respecto, son objetivo 1, seg�n el informe presentado por el conselleiro, Samuel Ju�rez las localidades de Ortigueira, Larouco, Santiso, Taboada, Vilarmaior, Negreira, Touro e Boqueix�n (A Coru�a); Castroverde, Navia de Suarna, Becerre�, L�ncara, Portomor�n, Monterroso, Taboada, O Savi�ao, Chantada y Carballedo (Lugo) y Viana do Bolo, O Bolo, Manzaneda, Larouco, Montederramo y Arnoia (Ourense). No entr� en la lista ning�n concello pontevedr�s. |