Noruega ha eliminado�la prohibici�n de usar munici�n de plomo en la caza y la Oficina Nacional de la Caza ha instado al Gobierno y a la Uni�n Europea �a tomar nota de su experiencia�.
El parlamento noruego extendi� la prohibici�n del uso del plomo fuera de los humedales en 2005. Desde la Oficina Nacional de la Caza se anima a Gobierno y Uni�n Europea a no ceder ante las presiones de determinados grupos ecologistas, que en los �ltimos tiempos tratan de imponer medidas similares a la que acaba de abandonar Noruega.
La decisi�n fue tomada de una manera bastante contundente: 79 votos a favor frente a 16 votos en contra. Pero no ha sido el primer pa�s en llevar a cabo una medida as�. Finlandia ya experiment� una prohibici�n total de la munici�n de plomo que m�s tarde tuvo que retirar por id�nticos motivos a los de Noruega: la munici�n alternativa al plomo es menos letal y provoca sufrimiento innecesario a los animales, entra�a m�s peligro para los cazadores y los efectos potencialmente negativos para la salud y el medio ambiente no han sido estudiados al detalle. Por tanto, su experiencia demuestra que el plomo es el metal m�s adecuado para practicar la caza fuera de los humedales.
No hay que olvidar que el uso de este tipo de cartuchos ya est� regulado desde hace a�os y se prohibe en zonas h�medas en toda Europa y en Estados Unidos, por lo que la Oficina Nacional de la Caza (ONC), asegura�que�no entiende�las presiones de determinados grupos ecologistas que hoy en d�a��est�n iniciando una campa�a para prohibir totalmente la munici�n de plomo bas�ndose en informes que carecen de cualquier rigor cient�fico�.
La ONC se refiere a la organizaci�n ecologista SEO/BirdLife, que acudi� el pasado noviembre a la Convenci�n sobre la Conservaci�n de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, que se celebr� en Quito (Ecuador),�con una misi�n: conseguir la prohibici�n de la munici�n de plomo en toda la Uni�n Europea. Para lograrlo, aport� un informe cuyo rigor cient�fico y credibilidad ya han sido cuestionados, puesto que inclu�a graves imprecisiones o falsedades como que los ecologistas se hab�an reunido con el sector cineg�tico e industrial cuando eso no es cierto�.
La ONC asegura que ning�n representante cineg�tico espa�ol ni de la Federaci�n de Asociaciones de Caza Europeas se ha sentado conSEO/BirdLife�para abordar este tema y �much�simo menos� consensuar ese informe totalmente sesgado. �Esperamos que tanto el Gobierno de Espa�a como la Uni�n Europea tomen nota de la experiencia Noruega y no se dejen presionar por este grupo ecologista que ha abandonado la racionalidad cient�fica para dejarse llevar por su sentimiento anticaza, que lo �nico que pretende es cohartar las libertades de millones de ciudadanos europeos utilizando argumentos emocionales�, concluye la ONC. |